J o r g e U X
Jorge Rivera UX

Una aplicación crítica para visitadores médicos necesitaba claridad, consistencia y escalabilidad para mejorar la productividad.

Jorge Rivera UX

Punto de partida

TQ es una empresa del sector farmacéutico con operaciones en toda Latinoamérica. Su aplicación Eficiencia de Campo es la herramienta principal de los visitadores médicos para gestionar visitas, capturar datos y reportar información en tiempo real. El producto, sin embargo, enfrentaba limitaciones de usabilidad y navegación, lo que impactaba la productividad del equipo comercial y la adopción de la herramienta. El primer entregable fue mi análisis de diseño UX/UI. Tuve 30 días de tiempo límite para entregar, porque su equipo de desarrollo estaba en proceso de reorganizar la ingeniería, lo que dificultó realizar entregas más completas. El primer obstáculo fue que no podíamos hacer pruebas con usuarios reales, ni investigar posterior al diseño.

Jorge Rivera UX
Jorge Rivera UX
Jorge Rivera UX

Declaración del problema - Puntos de dolor

El diagnóstico inicial reveló varios obstáculos:

Mapa de navegación confuso, con flujos poco claros.

Experiencia inconsistente, sin guías visuales ni patrones repetibles.

Procesos críticos dispersos, lo que generaba fricción para el usuario final.

Limitada comunicación entre diseño y desarrollo, dificultando la implementación.

Mi rol – Dónde encajé

Actué como Diseñador UX/UI y de Producto Digital, liderando el rediseño de la aplicación:

Análisis de la versión existente.

Diseño de un nuevo mapa de navegación.

Creación de flujos de usuario para rol clave

Definición de paleta de color accesible e iconografía.

Entrega a equipo de desarrollo basado en la libreria de Google Material 3

Proceso – Cómo lo logramos

El trabajo se organizó en fases claras:

Research & Análisis

Revisión de la app, entrevistas internas y levantamiento de necesidades por rol.

Definición

Priorización de funcionalidades y propuesta de un mapa de navegación optimizado.

Diseño

Flujos de usuario completos, wireframes y UI accesible con componentes reutilizables.

Entrega

Documentación final en Figma y handoff a desarrollo, asegurando claridad para micro frontends.

La solución – Antes y después

El trabajo se organizó en fases claras:

Nuevo mapa de navegación con jerarquía clara y agrupación lógica de funcionalidades.

Flujos de usuario optimizados, pensados en la rutina real de visitadores y supervisores.

Diseño accesible y consistente, con colores e iconos definidos para estados de información.

Documentación de handoff estructurada, reduciendo dudas y acelerando implementación.

Resultados – Impacto esperado

Mayor claridad en la navegación, reduciendo errores y tiempo de capacitación.

Alineación entre diseño y desarrollo, gracias a entregables claros y modulares.

Mejor experiencia de usuario para visitadores médicos, con procesos simplificados.

Lo que aprendí

Este proyecto me enseñó a diseñar en un ecosistema altamente técnico (micro frontends) y a crear soluciones escalables sin perder el enfoque humano de la experiencia de usuario.