J o r g e U X
Jorge Rivera UX

Una startup de ciberseguridad en crecimiento necesitaba unificar su identidad visual y mejorar la UX de su app móvil para que el escaneo de vulnerabilidades fuera sencillo para cualquier usuario.

Aqui abajo te cuento el caso de este proyecto:

Jorge Rivera UX
Jorge Rivera UX
Jorge Rivera UX
Jorge Rivera UX

Punto de partida

Kiggu Cybersecurity es una startup estadounidense-colombiana especializada en soluciones de ciberseguridad, que ofrece software para detección y escaneo de vulnerabilidades. En 2023, contaban con varias iteraciones de interfaces e identidad de marca, pero la experiencia estaba fragmentada e inconsistente. El objetivo era claro: mejorar la UX/UI en todo el customer journey para aumentar la adopción y la satisfacción del usuario.

Declaración del problema – Puntos de dolor

En la evaluación inicial identifiqué cuatro problemas clave: Ausencia de investigación previa de usuarios. Falta de pruebas de usabilidad. Identidad visual inconsistente. Requerimientos de diseño poco claros para el equipo de desarrollo.

Ausencia de investigación previa de usuarios.

Falta de pruebas de usabilidad.

Identidad visual inconsistente.

Requerimientos de diseño poco claros para el equipo de desarrollo.

Mi rol – Dónde encajé

Actué como Diseñador Senior UX/UI, liderando el proceso de diseño de principio a fin durante 9 semanas:

Entrevistas con stakeholders

Investigación UX y mapeo de experiencia

Wireframes y conceptos de UI

Creación de un sistema de diseño atómico

Prototipos de alta fidelidad para la app móvil

Proceso – Cómo lo logramos

Aplicando la metodología Double Diamond, abordé el proyecto en fases:

Descubrir

Entrevistas con stakeholders para definir mercado objetivo, necesidades del producto y flujo de usuario ideal.

Definir

Mapa de experiencia del cliente, sitemap de la app y diseño de proto-personas.

Desarrollar

Tareas de usuario, flujos y wireframes con componentes universales minimalistas en una paleta de 3 colores.

Entregar

Sistema de diseño atómico, mockups de alta fidelidad y flujo optimizado de escaneo de vulnerabilidades en 3 pasos.

La solución – Antes y después

La nueva app incorporó:

Un lenguaje de diseño claro y consistente en todas las pantallas.

Un flujo simplificado de escaneo de vulnerabilidades en 3 pasos.

Componentes modulares para agilizar la implementación por parte de desarrollo.

Un sistema de diseño atómico escalable para futuras funcionalidades.

Resultados – Impacto en cifras (según feedback post-lanzamiento)

Handoff más claro, reduciendo en un 40% las consultas del equipo de desarrollo sobre assets.

Feedback positivo de stakeholders sobre usabilidad y consistencia de marca.

Mayor alineación interna entre los equipos de diseño y desarrollo.

Reflexión – Lo que aprendí

Este proyecto reafirmó la importancia de comenzar con investigación, incluso en entornos de alta velocidad, y el valor de un sistema de diseño para alinear la experiencia de marca y producto.